
Sobre el papel del Educador/a en esta materia, la compañera Ana Gallardo refiere este comentario: “La necesidad de mediación también tiene que ver con el desconocimiento que tienen los colectivos minoritarios de los recursos sociales locales existentes, juntamente con las dificultades de adaptación al sistema sanitario y a las normas de funcionamiento que provocan diversos problemas y malentendidos. La figura del Educador/a Social en su función de mediador/a ha de poner énfasis en los aspectos pedagógicos de la intervención para conseguir la correcta comprensión y consecución de unos hábitos socio-sanitarios concordantes con los de la sociedad de acogida, especialmente por lo que se refiere a la educación infantil, enfermedades de transmisión sexual, planificación familiar, etc”
El tema es realmente de gran actualidad. Ahora, esperamos vuestras reflexiones sobre el mismo…