Blog dedicado a la Educación y Promoción de la Salud en la Universidad Pablo de Olavide
jueves, 1 de diciembre de 2011
Celebración del Día Mundial del SIDA
miércoles, 30 de noviembre de 2011
La necesidad de formación específica en EpS
|
sábado, 19 de noviembre de 2011
Campaña de Prevención y Educación para la Salud sobre los Riesgos del Consumo de Alcohol en Menores

martes, 24 de mayo de 2011
El Educador/a Social como mediador intercultural en el ámbito de la Salud

Sobre el papel del Educador/a en esta materia, la compañera Ana Gallardo refiere este comentario: “La necesidad de mediación también tiene que ver con el desconocimiento que tienen los colectivos minoritarios de los recursos sociales locales existentes, juntamente con las dificultades de adaptación al sistema sanitario y a las normas de funcionamiento que provocan diversos problemas y malentendidos. La figura del Educador/a Social en su función de mediador/a ha de poner énfasis en los aspectos pedagógicos de la intervención para conseguir la correcta comprensión y consecución de unos hábitos socio-sanitarios concordantes con los de la sociedad de acogida, especialmente por lo que se refiere a la educación infantil, enfermedades de transmisión sexual, planificación familiar, etc”
El tema es realmente de gran actualidad. Ahora, esperamos vuestras reflexiones sobre el mismo…
lunes, 16 de mayo de 2011
Ludopatías

Como dicen Echeburúa y de Corral (2009) lo que define una conducta adictiva no es tanto la frecuencia con que se realiza, sino la pérdida de control por parte del sujeto, el establecimiento de una relación de dependencia, la tolerancia (es decir, la necesidad progresiva de mayores dosis) y la interferencia grave en la vida cotidiana.
En realidad las adicciones sin droga y las adicciones químicas comparten muchas similitudes pero también hay algunas diferencias… Por ejemplo, un adicto al juego puede pasarse horas, incluso días, jugando sin que ello ponga fin a su abstinencia (García-Andrade, 1993). Bueno… pues de esto va este post. Sería interesante que comentáramos entre todos/as algunas semejanzas y diferencias, tanto de definición teórica, características… como de intervención, entre las adicciones sin droga y las adicciones químicas.
Por supuesto, también es este el lugar donde comentar la intervención de vuestros compañeros, que hoy han expuesto su trabajo sobre Ludopatías. Esperamos vuestros comentarios y sugerencias!
Educación para la muerte

sábado, 14 de mayo de 2011
Educación Vial y Prevención de accidentes

Os recordamos que el próximo martes 17 vendrán a la clase de Educación para la Salud dos miembros de la Asociación AESLEME , Asociación de prevención y de víctimas de accidentes: un monitor lesionado medular y profesional de la educación vial y un profesional sanitario. Desarrollarán una sesión específica y en profundidad sobre la temática de los Accidentes de Tráfico y Seguridad Vial que forma parte de los trabajos que estos compañeros vienen desarrollando desde hace veinte años. Seguro que será muy interesante, por lo que os recomendamos que asistáis a la clase en su horario habitual. Saludos!
viernes, 29 de abril de 2011
La EpS ante el SIDA

¿Qué pensáis sobre todo esto? ¿Sería necesaria una campaña específica entre los jóvenes? ¿Qué podemos hacer nosotros/as desde el ámbito educativo? ¿Pensáis que los/as jóvenes universitarios están bien informados o sería necesario llevar a cabo algún tipo de actuación?
Salud y mujer

Un recurso de interés sobre “Salud y mujer”: El Observatorio de Salud y Mujer